miércoles, 29 de febrero de 2012

TIPOLOGIA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS

Descripcion de los tipos de discursos

DISCURSO CIENTIFICO.- Utilizan un lenguaje que tiene un interes de conocimiento, y es de una manera expositiva, ademas de que te describe todo como lo explica para la mejorcomprension



DISCURSO IDEOLOGICO.- Es contrario al cientifico, orienta la manera de decir las cosas como tu quisieras que pasaran en el mundo, con un sistema de valores, ideas y representaciones
 

DISCURSO FILOSOFICO.- Se basa en la idea de lo que es el hombre y su papel dentro del mundo, asi como tambien en la interpretacion reflexiva, busca el porque y para que de las cosas que existen en nuestro mundo.


DISCURSO POLITICO.- Se analiza a traves de tres puntos los cuales son las formas de organizacion, la obediencia y el dominio, principalmente.

DISCURSO TECNICO.- Da a conocer los trabajos que se derivan de la construccion de modelos, diseñar estrategias y politicas publicas. Esto se da mediante modelos de investigacion empirica como por ejemplo la estadistica social.

 
Identificar los siguiente conceptos:
Actualidad: 16 mil niños victimas de trata: CNDH
Antigüedad: Gaddafi buscaba vivir en Reforma
Conflicto: COnfirman el reves a Iusacell y Televisa
Consecuencias: Ha dado de baja la PF a 10 mil agentes; son un riesgo, alertan.
Curiosidad: Suben de tono criticas a Josefina.
Cercania: Digitalizacion de catalogo sonoro.
Emocion: Tropas de EU en Afganistan daran un "paso atras".
Novedad: TCH anuncia becas para un millon de jovenes.
Prominencia: No me preocupan los mas pobres: Romney
Suspenso: Peña: sospechoso, indagar a priístas.
Interes personal: Tragedia egipcia.

Examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o mas palabras:

  • Rechazo a alianza entre Iusacell y Televisa.- si se cubren todos los factores y no te deja confusion alguna
  • Se daran becas a niños.-  necesitas leer mas sobre la noticia ya que no  da muchos elementos 
  • El catalogo lo podras ver en linea.- no entiendes nada 
  • 10 mil agentes, dados de baja.- es una fgrase que causa intriga y te da datos
  • El queria vivir en México.- No te dice nada
  • Niños victimas de trata.- Ésta al contrario a pesar de que no te da muchos elementos, es entendible y sabes a lo que se esta refiriendo.
  • Critican a Josefina.- Gracias a que todos conocemos a Josefina este enunciado ya nos puede decir algo, pero aquella persona que no la conozca no sabra a que s ehace referencia.
  • Extraño preguntar por priístas.- Mas o menos podemos tener una idea de lo que se esta hablando pero es un tanto vaga, porque deberiamos de conocer la procedencia de esta frase.
  • No me preocupan los pobres.- Esta frase no sabemos de donde se este hablando, quien lo este diciendo y eo es interesante pues es una frase delicada.
  • Dan paso atras tropas de EU.- Asi no sabemos de donde dieron un paso atras, porque, quien dio la orden, ni el contexto, creo que como muchas esta frase es muy vaga.
  • Tragedia egipcia.-  no nos dice nada
Comparacion de definicion de noticia
1.-Del latin notitìa.
  • Contenido de una comunicacion antes desconocida. Dar noticia de un acuerdo.
  • Hecho divulgado. Noticia triste.
  • La que impresiona por ser impresiva y muy importante
  • Nocion, conocimiento
  • Que ignora lo que saben todos o lo que es muy comun.
  • Divulgacion de una doctrina.

Aplicar los seis topicos a la siguiente noticia.
Norteamérica continúa como principal mercado de drogas mundial   
Naciones Unidas, 28 feb (PL) América del Norte fue reafirmada hoy como el principal mercado de drogas del mundo, con altos niveles de producción, fabricación, tráfico y consumo en los tres países que integran esa región (Estados Unidos, Canadá y México).

  La permanencia de esa área a la cabeza del problema fue ratificada este martes por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe correspondiente a 2011, distribuido en la sede de Naciones Unidas.

Alrededor del 90 por ciento de la cocaína que se consume en Estados Unidos se trafica a través de México, según ese órgano de fiscalización internacional.

En cuanto al cannabis, el reporte indica que es la droga que más se produce en el área norteamericana y recordó el hallazgo el año pasado de la mayor plantación jamás descubierta en México (120 hectáreas con valor de venta de 160 millones dólares).

En la misma área geográfica, más de 45 mil personas mueren cada año por causas relacionadas con las drogas, el índice más elevado de mortalidad por ese motivo a nivel mundial, agrega el documento.

Con respecto a Centroamérica y el Caribe, el estudio advierte sobre el uso de esa región como importante vía de tránsito para el tráfico de drogas desde Suramérica hacia América del Norte, lo cual constituye "una seria amenaza a la seguridad".

La JIFE considera que algunos carteles de narcotraficantes mexicanos, presionados por las autoridades, trasladaron sus operaciones hacia América Central con crecientes niveles de violencia.

Al respecto, revela que en 2010 los carteles convirtieron a Honduras, Costa Rica y Nicaragua en corredores de tránsito para el contrabando de drogas destinadas a Estados Unidos.

Asimismo, la violencia relacionada con las drogas llegó a niveles alarmantes debido a las organizaciones de narcotraficantes, bandas transnacionales, pandillas locales y otros grupos delictivos, agrega.

El tráfico de drogas, la violencia juvenil y las pandillas callejeras y la amplia disponibilidad de armas han contribuido a elevar las tasas de delincuencia en esa región, apunta el documento.

También señala a El Salvador, Guatemala, Honduras y Jamaica como los países con más altas tasas de homicidio del mundo y al tráfico de drogas como una importante causa del elevado nivel de homicidios y violencia en América Central.

En cuanto a Suramérica, la JIFE estima que la superficie dedicada al cultivo ilícito del arbusto de coca descendió en Colombia, aumentó en Perú y se mantuvo igual en Bolivia.

Al mismo tiempo destaca que las mayores incautaciones de cocaína a nivel mundial se produjeron ahora en Suramérica y no en el norte y Europa como ocurría hasta ahora.

¿QUE? 
Norteamerica continua como principal mercado de drogas mundial

¿QUIEN?
America del Norte, que son los paises Estados Unidos, Canada y Mexico

¿CUANDO?
El 28 de febrero

¿COMO?
De acuerdo a estudios realizados recientemente en el año del 2011

¿DONDE?
En las Naciones Unidas.

¿PORQUE?
Se realizaron estudios para conocer en donde se distribuye, se produce y donde se trafica la droga y estos fueron los resultados.

sábado, 11 de febrero de 2012

DEBATE: EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA IINFORMACION Y LA COMUNICACION EN EL TERRENO EDUCATIVO

EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION EN EL TERRENO EDUCATIVO.
Los medios de comunicación impactan de forma profunda a la sociedad actual y proponen nuevos procesos de interacción informativa para conocer los sucesos del mundo que nos rodea. Sin embargo, es importante señalar que dicha interacción debe de ser crítica para lograr así una mejor asimilación del contenido o contenidos de la información.
El aprendizaje en las escuelas en nuestros días tiene un cambio trascendental, en la medida que se han incorporado a los planteles educativos las nuevas tecnologías de información y comunicación, situación que conllevan a estudiantes y docentes a prepararse con mayor eficiencia cada día.
Cabe precisar que la inadecuada incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación al terreno educativo, provoca más desventajas que beneficios, por ejemplo: una mala inducción produce que tanto docentes como estudiantes, sean menos analíticos, que el interés por los libros vaya disminuyendo, ya que toda la información que necesitan la consiguen en cuestión de minutos con tan sólo estar frente a una pantalla y un teclado; sin consultar con otros autores para verificar dicha información.

Cuando buscamos informacion en internet debemos de saber investigar en bibliotecas, o en centros de documentacion, esto es si sabemos buscar informacion verdadera en internet tambien debemos de saber buscar informacion en un libro, enciclopedia, etc.
Debemos de conocer las fuentes que sean confiables.

Los materiales son otro punto interesante de recalcar porque las TICS son una nueva forma de aprender, de enseñar y de organizar los recursos escolares, pero debemos d aprender a utilzarlos.

Un nuevo medio de comunicación como es el caso del Internet transforma la vida de las personas estudiantes, amas de casa, profesionistas, etc., actualmente la mayor parte de las profesiones han sufrido cambios radicales, los trabajos que anteriormente necesitaban de todo un conjunto de personas, se han sustituido por sistemas automatizados. Los países ven reforzado su potencial económico a través del intercambio y producción de información
Las nuevas generaciones tienen que adaptarse a los cambios vertiginosos que producen las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los jóvenes deben de tener la capacidad de realizar varias cosas a la vez, de cambiar de profesión, de renovar y actualizar constantemente sus conocimientos, para ser rentables para las empresas.




SUGATA MITRA Y SUS NUEVOS EXPERIMENTOS EN AUTOAPRENDIZAJE
El investigador en educación Sugata Mitra aborda uno de los mayores problemas de la educación: los mejores profesores y las mejores escuelas no están donde más se los necesita. En una serie de experimentos de la vida real yendo desde Nueva Delhi, pasando por Sudáfrica, hasta Italia, le dio a los niños acceso auto-supervisado a la web y vio resultados que podrían revolucionar cómo pensamos acerca de enseñanza.

Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en autoaprendizaje | Video on TED.com | Memoria expandida | Scoop.it 

SALMAN KHAN: USEMOS EL VIDEO PARA REINVENTAR LA EDUCACION
Salman Khan habla sobre cómo y por qué creó la extraordinaria Khan Academy, una serie de videos educativos cuidadosamente estructurados que ofrecen completos planes de estudio en matemáticas y, ahora, en otros temas. Muestra el poder de los ejercicios interactivos e invita a los profesores a considerar invertir el tradicional método en el salón de clases: Asignar a los estudiantes video-clases para ver en su hogar, y hacer "los deberes" en el salón con el profesor listo para ayudarles.

 

¿QUE HEMOS APRENDIDO DE 5 MILLONES DE LIBROS?
Este video tambien fue interesante, pues la frase comun de una imagen vale mas que mil palabras, no siempre es verdadera y ellos nos lo demuestran ellos nos lo dicen asi: una imagen vale muchas palabras, de acuerdo a estudios que ellos han realizado lo saben y de acuerdo a herramientas de google, creo que estoy de acuerdo con ellos.


 

TECNOLOGAS PARA LA COMUNICACION
Responde al conjunto de afirmaciones y cuestionamientos.

1.       Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet.
 Podemos decir que esta es afirmativa puesto que las nuevas tecnologias transforman todo en el mundo, asi es que los negocios, la publicidad, la educacion y todo lo que se plantea arriba obviamente han sido modificados o estan en constante cambio por la implementacion de estas tecnologias. Sus esquemas tambien cambian porque por ejemplo algun tramite ahora ya se hace por internet, entonces si se dan varios cambios en todos estos aspectos.
 
2.       Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.
Un ejemplo es la UNAM que tiene su pagina en inernet y nos da la informacion necesaria para que nos enteremos de lo que pasa en la Institucion y cualquier aviso, creo que actualmente la mayoria de las instituciones educativas tienen pagina de internet, para promocionar su propia escuela o por cualquier cosa, como para los padres, me acuerdo que una vez llegue a un pagina de un instituto aqui en México que en la pagina los padres podian checar las calificaciones de sus hijos.

3.       Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación.
 Segun lo que yo investigue el primer paradigma es que las personas solamente leen, en el segundo paradigma siguen solamente leyendo pero ahora ya hacen algo mas y se volvio un individuo internauta como por ejemplo tener una cuenta de correo, de facebook, twitter, etc., el tercer paradigma es la burbuja interactiva aqui se encuentran los buscadores, la manera en la que buscmaos la informacion en google, bing, en cualquier buscador y ola interactividad que tenemos, el cuarto paradigma es la nube las enciclopedias en linea o libres tales como wikipedia, el quinto paradigma es el usuario es la web, regresamos un poco a ti como un individuo que es parte de la internet y que tiene cuenta en todos lados.

4.       Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar el porqué se conectan las empresas a la red.
Creo que principalmente esto sucede porque los servicios de internet son inmensos, llegan a cualquier lado del mundo, esto hace que las empresas que se anuncian por este medio puedan ser promovidas a traves del mundo, no solamente a nivel nacional, sino a nivel internacional, esto genera mayor ganancia para las empresas y la verdad es que les ayuda mucho porque asi nosotros como publico tambien nos podemos enterar de muchas cosas, sobre la empresa

5.       Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica.  
La publicidad via internet es mucho mas inmensa y tiene mas color y uno creo yo, se puede expresar mejor porque no hay limite de color, de espacio (bueno puede ser que si, pero es mayor), en cambio un folleto te limita y tienes que pensar en el presupuesto, es decir en no gastar tanto en color o cosas por el estilo.

6.       Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las opciones de la UNAM son muy buenas, creo que la que yo mas utilizo y la mas efectiva para mi punto de vista es la biblioteca on line, o en linea, porque si tu no puedes ir a la biblioteca algun dia por x razon, lo puedes checar via internet y esto hace que tengas mas oportunidades de entregar una mejor tarea, como se mencionaba en la liga de la lectura, debemos de buscar las fuentes confiables que nos ayuden y no las que nos perjudiquen.

7.       Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.
Las organizaciones politicas creo que todas tienen su pagina de internet para que estes informado de lo que pasa en ese partido y para crear en ti una idea sobre su partido, yo nunca he visto una pagina en internet que hable de la religion pero supongo que si debe de haber alguna por lo menos, estuve buscando y no encontre pero lo que tratan de hacer es darse a conocer en otros medios y que mas gente los vea y los volte a ver para hacerse publicidad.

8.       Otras fuentes secundarias fueron artículos de prensa sobre estudios realizados en Internet y direcciones World Wide Web, por ser el más novedoso esquema de organización de información y acceso a servicios de Internet.
Actualmente existen millones de articulos que hablan sobre el internet y estos tienen puntos de vista distintos, pueden estar algunos a favor la mayoria pero existen algunos que no lo estan pocos pero ahi estan. Creo que depende mucho desde que punto de vista lo estas observando, tu edad puede ser y con esto me refiero a que tanto te importa conocer del tema y que tan adentrado te encuentras de este tema

jueves, 9 de febrero de 2012

BREVE HISTORIA DE LA PRENSA


1) RESOLVER CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE CUADRO


ACCIÓN, SUCESO O CIRCUNSTANCIA.
PERSONAJES, ACTORES O EVENTO
1.       Obtuvo la primera concesión del Canal 4- XHTV, en 1949.
( 23 ) Teatro Fantástico de Enrique Alonso.
2.       Empresa donde se funcionaron los primeros canales de TV.
( 24 )  La de María Felix y Jorge Negrete. 
3.       Marca comercial que patrocinó las telenovelas en sus inicios.
( 10 )  Carlos López Moctezuma.
4.       Primera transmisión deportiva.
( 16 )  Canal 8, de TIM.
5.       Primera transmisión de un Informe de Gobierno por televisión.
( 19 )  Jacobo Zabludosky
6.       Primera telenovela transmitida por Televisión Azteca.
( 22 )  Viruta y Capulina.
7.       Primera transmisión por TV de una Copa Mundial de Fútbol.
( 29 ) Los Beatles en Inglaterra y Tony Aguilar.
8.       Primera telenovela que se transmitió en vivo.
( 21 )  Pájaro Madrugador.
9.       Empresario que impulsó la XEW en la radio y la televisión.
( 8 )  Senda Prohibida con Silvia Derbez.
10.   Primer villano de la televisión en telenovelas.
( 28 ) Lucero y Manuel Mijares, 1999.
11.   Telenovela nacional que abrió el mercado internacional.
( 25 )  XHGC Canal 5.
12.   Primera actriz de telenovela.
( 13 )  El Amor tiene Cara de Mujer.
13.   Primera telenovela de larga duración mexicana.
( 9 )  Emilio Azcárraga Vidaurreta.
14.   Programa musical de larga duración con Raúl Velasco.
( 6 )  Nada Personal.
15.   Primera programa a color de Guillermo González Camarena.
( 20 ) “Simplemente María”, S. Camalich.
16.   Primer competidor de Telesistema Mexicano en 1968.
( 14 )  Siempre en Domingo.
17.   La primera cantante que se presentó en televisión.
( 15 ) “Paraiso Infantil.
18.   Locutor comercial del “Gran Premio de los 64 mil pesos.”
( 5 )  Gobierno de Miguel Alemán Valdés.
19.   Precursor de los noticiarios en televisión.
( 27 )  Big Brother.
20.   Telenovela de larga duración extranjera.
( 1 )  Romulo O’Farril.
21.   Primer satélite para la televisión mundial.
( 30 )  Héctor Gómez.
22.   Primer programa de parejas cómicas.
( 7 )  Chile, en 1962.
23.   Programa infantil de “Cachirulo” que se transmitió en los 50.
( 11 )  Los Ricos También Lloran, de 1979.
24.   Primer boda televisada.
( 12 )  Silvia Derbez.
25.   Primer Canal experimental en 1952.
( 4 )  La Lucha Libre.
26.   Primera telenovela de corte infantil.
( 26 )  Mundo de Juguete.
27.    Primer Reality show en México.
( 2 )  Telesistema Mexicano.
28.   Primer boda televisada pagada por Televisa.
( 17 )  Rosa de Castilla.
29.   Participantes en el primer control remoto a nivel mundial
( 18 )  Pedro Ferriz Santacruz
30.   Primer actor en la televisión.
( 3 )  Colgate Palmolive.
1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?

la mayor parte del tiempo como unas 8 horas


2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
pues hay mucha gente que trabaja detras de la tv y pues gracias a personas que trabajan todos los dias nosotros vemos los programas favoritos

3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
considero que se interesan mas por lo que pasa en el mundo y nuestro alrededor
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
pues ya que no tienen un conocimiento mas amplio de que existen otros tipos de entretenimiento 

5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país?  ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?

TV Azteca se encuentra vinculada con ABC, CBS, NBC y Televisa con NBC, CBS,estos les surten programas de todo tipo.


6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público? 
yo creo que son mas los de revista espectaculos y de  usica pues es mas llamativo todo lo de el amarillismo



7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?

yo en si considero que no mucho solo seguir un estereotipo

8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? 

pues todo lo que tenga que ver con un contenido de recreacion como documentales etc.
     9.- Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? 

Ellos llegan a nuestra casa por medio de los artistas que salgan en la television y los comerciales creo que tambien juegan un papel importante para que nos llame aun mas la atencion y bueno ademas de que es una distraccion


10 .- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?

conocen muy bien los gustos de la audiencia y saben por donde llegar

11.- Selecciona dos vídeos de Internet que hablan sobre la Televisión en México y opina sobre ellos.


HISTORIA DE LA RADIODIFUSION EN MEXICO

 EL PAPEL DE LA RADIODIFUSION EN EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES
La radio tiene la virtud de poder llegar hasta el último rincón de la complicada geografía de nuestros países: en muchos lugares de Latinoamérica es el único medio de relacionamiento que tiene la población. En países como los nuestros donde se excluyen a grandes sectores, la radio tiene la capacidad de contribuir a articular a estos sectores entre sí y vincularlos con propuestas y proyectos de alcance nacional. La radio en Red tiene la capacidad de trasladar las demandas de las provincias a las capitales o centros de poder.

DISTINTAS CONDICIONES O ETAPAS QUE HA TENIDO LA RADIO Y CUALES SON LAS CONDUCTAS QUE HA MODIFICADO EN PERSONAS DE NUESTRA SOCIEDAD

una importante etapa es la manera en la que se realizaban los efectos especiales pues antes  improvisaban los sonidos para que se sintiera mas real lo que les estaban contando. Y tambien  las radionovelas que con sus inicios en el ambito de la radio  tenia mucha influencia en los radioescuchas,

1) RESPONDEN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.       ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva y reconoce el papel que ha jugado en el desarrollo de las sociedades?
Por el desarrollo de la electricidad y otras areas cmo el electromagnetismo, las teorias de las ondas electromagneticas
2.       ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio y dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio?
Porque supo coordinar un conjunto de trabajos experimentales que lo llevaron a comprobar algunas hipotesis en este campo.
3.       ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?
La RCA incursiona en su produccion. En 1918 se habla de varios millares de licencias expedidas para hacer operar estaciones transmisoras.

4.       ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938?
Hizo una radio dramatizacion que provoco panico en sus radioescuchas, no existian efectos especiales previamente elaborados, sino que eran hechos en ese momento.

5.       Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena nacional)? 
Se efectuo en la Union Americana en enero de 1923.
6.       ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión en México, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?
En enero de 1923 se transmite un concierto en Nueva York y en Boston al mismo tiempo. Se extienden los hilos a otras areas de produccion disqueras, espectaculos o de entretenimiento.

7.       ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava?
Con el arrancan los trabajos de difusion que se realizaban en el pais del norte, pues fue enviado a estudiar ingenieria electrica en los EU cuando regreso a Monterrey instalo en 1919 una estacion donde transmitia experimentalmente sus mensajes y que la denomino TNT.
8.       ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de don Emilio Azcárraga? 
En 1923.
9.       ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre?
Existe como XEB es conocida como la B grande de Mexico
10.   Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.
Se hablaba de los intereses publicos y con el paso del tiempo se fue desarrollando pues actualmente podmeos escuchar programas, politicos, de noticias, musicales, culturales, deportivos, etc y esto fue cambiando de acuerdo a los intereses de las personas en cada epoca.
11.   ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? 
Supongo que era algo diferente y novedoso, ues no se sabia exactamente como iba a ser eta nueva etapa. Creo que no sabian como reaccionar pues ademas al principio todo era controlado por el gobierno y solo se iban a enterar de lo que el gobierno queria, aunque bueno actualmente todavia sucede.
12.   ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?
Seria aburrida y no estariamos "informados" de lo que sucede a nuestro alrededor aunque esto es relativo pues no siempre es toda la informacion que deberiamos de saber.
13.   ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.
Los empresarios; el papel de la audiencia es importante porque son los eligen que escuchan, el gobierno decide lo que se publicara, los dueños de la estacion estan con el gobierno para ver que se publicara, los anunciantes son los que les dan el dinero, digamos que es la ganancia, los cantantes son los que llaman la atencion del publico.
14.   Después de examinar tu estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? 
Saben lo que poner en las estaciones de radio, para llamar nuestra atencion, los programas son relacionados a lo que le gusta a la audiencia igual que los comerciales, todo depende de la audiencia a la que esta encaminado el programa.
15.   Elabora una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica ¿a qué tipo de público llega su programación?
De supermercados principalmente comercial mexicana, wall mart, bodega aurrera, seguros para automovil,  de la television del canal azteca 7, programacion de la estacion, liverpool, automoviles, del gobierno, partidos politicos, del IFE. Creo que de acuerdo a la estacion que yo escucho no siempre los comerciales son de acuerdo a todos los radiosescuchas porque no hay como una edad para oir esa estacion de radio, yo escuche radio universal y es una estacion que pasa musica de hace tiempo y yo la escucho.
16.   ¿Cómo consideras que reaccionaron los públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Puedes preguntarle a gente mayor que tú (Pregunta: ¿qué programas les gustaban y si se acuerdan cómo se dio el proceso en que la radio fue sustituida por la televisión?). Investiga en fuentes bibliográficas (No deseamos respuestas de enciclopedias).
17.   Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?
Escuchan reactor, radio universal, alfa, los 40 principales estas fueron las mas concurridas yo creo que es dependiendo de tus gustos musicales pero si lo vemos por el tipo de musica pues no tienen mucha concordancia no se, yo conozco muchas personas que escuchamos radio universal a neustra edad y no es una estacion precisamente para nosotros.
18.   Localizarán, en la Internet, las páginas que hablen sobre las estaciones de la Radio en la Ciudad de México; en Amplitud Modulada y Frecuencia Modulada. Deberás identificar los tipos de música y comerciales que difunden.
 En AM El fonografo pasan musica antigua en español, y de noticias principalmente solo noticias, los comerciale sprincipalmente son para adultos mayores como por ejeplo productos o algunos hospitales.
En FM Alfa musica moderna en ingles, radio universal musica en ingles de los 60's, 70's y 80's. Los comerciales son de supermercados, centros comerciales, autos los mismos que habia mencionado antes.
http://www.radiointernet.es/ 

Ahora que la radio en México está por cumplir 100 años, deseamos saber el grado de conocimientos que posees sobre ella, para ello te presentamos la siguiente trivia. La lectura anterior te da algunas pistas. Subraya la opción más correcta. Responde a las siguientes interrogantes:

1. ¿Sabes cuándo es el aniversario oficial de la radio en México?                    
a) 2 de octubre de 1921             b) 27 de septiembre de 1921                  c) 1 marzo de 1920
2. Personaje reconocido como el iniciador de la radio en nuestro país.
a) Emilio Azcárraga Vidaurreta             b) Alejandro Gómez Arias              c) Constantino de Tárnava
3. De las estaciones de la radio nacional estuvo la CYL, La casa del Radio”, propiedad de Raúl Azcárraga y Felix F. Palavichini, ¿cuándo empezó a transmitir?
a) 1923                                                            b) 1968                                                c) 1976
4. El 18 de septiembre de 1930 “La Voz de la América Latina desde México” marca nueva etapa en esta industria. ¿A qué estación nos referimos?
a) XEQK                                  b) La XEX                                c) La XEW
5. Se le conoce por las siglas XEB y tuvo sus antecedentes como:
a) La CYB                                b) La XEU                                c) La XDF
6. Pionera en México y América Latina en la radiodifusión cultural, inició sus transmisiones en 1937.
a) Radio Educación                              b) XEW Radio                          c) Radio UNAM
7. “Bodas de Odio” y “Kaliman” son ejemplos de un género radiofónico que tuvo su mejor momento en los años 50.
a) La radio hablada                               b) Radio novela                        c) La radio de revista
8. ¿Cuándo se instaló la primera estación de Frecuencia Modulada?
a) 1952                                                b) 1984                                                c) 1960
9. En la década de los 60 las grabaciones musicales aumentaron considerablemente y se inaugura la etapa radial denominada:
a) Radio hablada                        b) Radio musical o de rockola                            c) Radio drama
10. Instalada en los años 80, esta fue la emisora que realizó las primeras transmisiones de rock en español en México.
a) Radio 590                                        b) Rock 101                                         c) Stereo Joven
11. ¿A cuántos hogares llegan las ondas hertzianas en nuestro país a principios de este siglo?
a) 5 millones                                        b) 8 millones                                        c) 10 millones