miércoles, 29 de febrero de 2012

TIPOLOGIA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS

Descripcion de los tipos de discursos

DISCURSO CIENTIFICO.- Utilizan un lenguaje que tiene un interes de conocimiento, y es de una manera expositiva, ademas de que te describe todo como lo explica para la mejorcomprension



DISCURSO IDEOLOGICO.- Es contrario al cientifico, orienta la manera de decir las cosas como tu quisieras que pasaran en el mundo, con un sistema de valores, ideas y representaciones
 

DISCURSO FILOSOFICO.- Se basa en la idea de lo que es el hombre y su papel dentro del mundo, asi como tambien en la interpretacion reflexiva, busca el porque y para que de las cosas que existen en nuestro mundo.


DISCURSO POLITICO.- Se analiza a traves de tres puntos los cuales son las formas de organizacion, la obediencia y el dominio, principalmente.

DISCURSO TECNICO.- Da a conocer los trabajos que se derivan de la construccion de modelos, diseñar estrategias y politicas publicas. Esto se da mediante modelos de investigacion empirica como por ejemplo la estadistica social.

 
Identificar los siguiente conceptos:
Actualidad: 16 mil niños victimas de trata: CNDH
Antigüedad: Gaddafi buscaba vivir en Reforma
Conflicto: COnfirman el reves a Iusacell y Televisa
Consecuencias: Ha dado de baja la PF a 10 mil agentes; son un riesgo, alertan.
Curiosidad: Suben de tono criticas a Josefina.
Cercania: Digitalizacion de catalogo sonoro.
Emocion: Tropas de EU en Afganistan daran un "paso atras".
Novedad: TCH anuncia becas para un millon de jovenes.
Prominencia: No me preocupan los mas pobres: Romney
Suspenso: Peña: sospechoso, indagar a priístas.
Interes personal: Tragedia egipcia.

Examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o mas palabras:

  • Rechazo a alianza entre Iusacell y Televisa.- si se cubren todos los factores y no te deja confusion alguna
  • Se daran becas a niños.-  necesitas leer mas sobre la noticia ya que no  da muchos elementos 
  • El catalogo lo podras ver en linea.- no entiendes nada 
  • 10 mil agentes, dados de baja.- es una fgrase que causa intriga y te da datos
  • El queria vivir en México.- No te dice nada
  • Niños victimas de trata.- Ésta al contrario a pesar de que no te da muchos elementos, es entendible y sabes a lo que se esta refiriendo.
  • Critican a Josefina.- Gracias a que todos conocemos a Josefina este enunciado ya nos puede decir algo, pero aquella persona que no la conozca no sabra a que s ehace referencia.
  • Extraño preguntar por priístas.- Mas o menos podemos tener una idea de lo que se esta hablando pero es un tanto vaga, porque deberiamos de conocer la procedencia de esta frase.
  • No me preocupan los pobres.- Esta frase no sabemos de donde se este hablando, quien lo este diciendo y eo es interesante pues es una frase delicada.
  • Dan paso atras tropas de EU.- Asi no sabemos de donde dieron un paso atras, porque, quien dio la orden, ni el contexto, creo que como muchas esta frase es muy vaga.
  • Tragedia egipcia.-  no nos dice nada
Comparacion de definicion de noticia
1.-Del latin notitìa.
  • Contenido de una comunicacion antes desconocida. Dar noticia de un acuerdo.
  • Hecho divulgado. Noticia triste.
  • La que impresiona por ser impresiva y muy importante
  • Nocion, conocimiento
  • Que ignora lo que saben todos o lo que es muy comun.
  • Divulgacion de una doctrina.

Aplicar los seis topicos a la siguiente noticia.
Norteamérica continúa como principal mercado de drogas mundial   
Naciones Unidas, 28 feb (PL) América del Norte fue reafirmada hoy como el principal mercado de drogas del mundo, con altos niveles de producción, fabricación, tráfico y consumo en los tres países que integran esa región (Estados Unidos, Canadá y México).

  La permanencia de esa área a la cabeza del problema fue ratificada este martes por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su informe correspondiente a 2011, distribuido en la sede de Naciones Unidas.

Alrededor del 90 por ciento de la cocaína que se consume en Estados Unidos se trafica a través de México, según ese órgano de fiscalización internacional.

En cuanto al cannabis, el reporte indica que es la droga que más se produce en el área norteamericana y recordó el hallazgo el año pasado de la mayor plantación jamás descubierta en México (120 hectáreas con valor de venta de 160 millones dólares).

En la misma área geográfica, más de 45 mil personas mueren cada año por causas relacionadas con las drogas, el índice más elevado de mortalidad por ese motivo a nivel mundial, agrega el documento.

Con respecto a Centroamérica y el Caribe, el estudio advierte sobre el uso de esa región como importante vía de tránsito para el tráfico de drogas desde Suramérica hacia América del Norte, lo cual constituye "una seria amenaza a la seguridad".

La JIFE considera que algunos carteles de narcotraficantes mexicanos, presionados por las autoridades, trasladaron sus operaciones hacia América Central con crecientes niveles de violencia.

Al respecto, revela que en 2010 los carteles convirtieron a Honduras, Costa Rica y Nicaragua en corredores de tránsito para el contrabando de drogas destinadas a Estados Unidos.

Asimismo, la violencia relacionada con las drogas llegó a niveles alarmantes debido a las organizaciones de narcotraficantes, bandas transnacionales, pandillas locales y otros grupos delictivos, agrega.

El tráfico de drogas, la violencia juvenil y las pandillas callejeras y la amplia disponibilidad de armas han contribuido a elevar las tasas de delincuencia en esa región, apunta el documento.

También señala a El Salvador, Guatemala, Honduras y Jamaica como los países con más altas tasas de homicidio del mundo y al tráfico de drogas como una importante causa del elevado nivel de homicidios y violencia en América Central.

En cuanto a Suramérica, la JIFE estima que la superficie dedicada al cultivo ilícito del arbusto de coca descendió en Colombia, aumentó en Perú y se mantuvo igual en Bolivia.

Al mismo tiempo destaca que las mayores incautaciones de cocaína a nivel mundial se produjeron ahora en Suramérica y no en el norte y Europa como ocurría hasta ahora.

¿QUE? 
Norteamerica continua como principal mercado de drogas mundial

¿QUIEN?
America del Norte, que son los paises Estados Unidos, Canada y Mexico

¿CUANDO?
El 28 de febrero

¿COMO?
De acuerdo a estudios realizados recientemente en el año del 2011

¿DONDE?
En las Naciones Unidas.

¿PORQUE?
Se realizaron estudios para conocer en donde se distribuye, se produce y donde se trafica la droga y estos fueron los resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario