viernes, 6 de abril de 2012

los mensajes educativos y culturales segunda parte



INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
En el proceso de difusión de mansajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación, vamos a encontrar una serie de cuestionamientos acerca de los usos y abusos de estos medios, en procesos de difusión de la cultura.
El problema está en que la difusión de dichos mensajes culturales no tiene algún fin estético ni educativo, pues solo se hace para vender, ideologizar y promover el consumo del arte colocándolo en la categoría de las modas.
Además, al proyectar por los medios de comunicación el arte, se esta despojando su esencia, convirtiéndose en un arte vacio, hueco, sin contenidos, es cualquier cosa menos arte.

2 ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad? 
La cultura de masas aparece, pues en sociedades desarrolladas, en donde la comunicacion deviene la industria pesada y que, en palabras de Edgar Morin es una cultura cosmopolita por vocacion y planetaria por extension; se trata de la primera cultura universal de la historia de la humanidad.

3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
Apocalípticos: Personas para quienes la cultura de masas no es signo de una aberración transitoria y limitada, sino que llega a constituir el signo de una caída irrecuperables, ante la cual el hombre de cultura no puede más que expresarse en términos de Apocalipsis.
Integrados: Son personas que reciben de la televisión, periódicos, radio,  cine, novelas, etc., la información que dichos medios traen a disposición de todos, haciendo más amable y liviana la absorción de nociones.

4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
Porque  el concepto de cultura radica en el caracter social e individual. Creo que es en base a que los medios de comunicacion de masas nos manejan otros conceptos de educacion y de cultura muy diferentes a lo que relamente es.

5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Ahora, ambos canales hablando de competencia con la radio, lo que pretenden es tener a la población mejor informada que otros medios, brindar la nota con la verdad sin caer en lo amarillista.

6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.


7 Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas como los del canal 22.



8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía. 


9También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.



10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas. 

Todas estas publicaciones se encuentran en su mayoria en el centro de la ciudad para que las personas vengan a visitar nuestro pais asi como tambien los comerciales que hacian para visitar Guanajuato, Veracruz, Puebla, etc.. diversos estados del pais. Me parece muy interesante como promueven el turismo en toda esta zona como por ejemplo en los museos pasa lo mismo.  



11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.

Estos medios afectan a la percepción estética del sujeto porque somo sabemos la sociedad está altamente influida por dichos medios, entonces todo aquello que aparece en el cine, videos y principalmente en la televisión distorsionan la realidad de los humanos queriendo ser exactamente como los medios lo estereotipan, quedando ya nada de la figura estética esencial del humano sino replicas y replicas de un mismo personaje virtual, puesto que este no existe simplemente es creado para la manipulación de la sociedad.

12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?

Los inicios de la comunicación alternativa y comunitaria. Las metodologías datan de finales de la década de los sesenta y aparecen ligadas al agitado contexto político y social de aquellos años. Este es tiempo de los días en los que el mundo asiste a una emergencia sin precedentes de alternativas políticas, económicas, sociales y culturales de carácter reformista o revolucionario, y en el ámbito de la comunicación, la agitación política de la “década de fuego” lo que va a enmarcar el debate más radical y progresista habido nunca en el ámbito de las universidades y las organizaciones internacionales de la cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario