viernes, 9 de marzo de 2012

LOS MENSAJES PROPAGANDISTICOS POSTURAS LINGÜISTICO-HERMENEUTICA FENOMENOLOGICA Y SISTEMATICA DE LA ACCION

Objetivos.
Que el participante:
• Explique las funciones por medio del análisis ideológico de los significados que vienen en las melodías y frases políticas de diversas campañas. Videos y letras del “Sur también existe”.de Mario Banadetti.
• Entienda el papel de las funciones, sus significados a partir de que entiendan las intenciones que encierran las propias frases.
• Examinar las diversas ideales que encierran las frases políticas y de que manera podrían afectan estas en las necesidades de significación y de las decisiones personales que llegan a asumir.

INDICACIÓN: Después de leer este tema, realiza cada quien lo que se te pide y entrégalo en el Blog correspondiente.
1.- Selecciona cinco anuncios comerciales de la televisión y aplícales, en su análisis, las primeras tres funciones del discurso ideológico de Jacobson: referencial, incitativa y fática.

comercial de niños de nestea

UNCION REFERENCIAL: ¿Para que se habla?, Tiene como finalidad crear una reflexion sobre que queremos hacer cosas de grandes cuando apenas somos niños
FUNCION INCITATIVA.- Nos da un tipo de consejo para que no lo olvides y te tomes las cosas con mas calma, claro que siempre con tu nestea, esto es que te relajes como cuando eras niño.
FUNCION FATICA.- Cuando en el comercial dice “si comemos sano porque no tomar sano”

comercial de camioneta

FUNCION REFERENCIAL.- ¿Para que se habla?, tiene como finalidad dejarte llevar por la maravilla de camioneta y que lo compres.
FUNCION INCITATIVA.- Te habla muy bien del auto,
FUNCION FATICA.- Cuando dice "...incansable donde la mires" 

comercial de axe 

FUNCION REFERENCIAL.- ¿Para que se habla? , Pretende que todos los chavos corran a comprar un axe.
FUNCION INCITATIVA.- Los consejos que te dan todo este tipo de comerciales es que si tu consumes ese producto te pasara lo mismo que a los chicos del comercial, algo completamente absurdo.
FUNCION FATICA.- No existe un lenguaje, solamente se escucha una musica pero al final ponene una leyenda que dice FELIZ FIN DEL MUNDO y se supone que al momento que el chico se puso el desodorante llegaro todas las chicas a estar con el.

2.- Del conjunto de discursos y frases de campañas políticas que te presentamos, selecciona y aplica todas las funciones y/o figuras retóricas, pero argumenta porque son esas funciones o figuras y no otras, o simplemente que no existen. 
PRI:
14. Tengo la voluntad, juntos tendremos la fuerza. Francisco Labastida. -Funcion incitativa
15. Arriba y adelante. Luis Echeverría. -Funcion fatica
16. De frente, De la Madrid presidente. -Funcion fatica
17. México presente, Salinas para presidente. 1988 - Funcion Fatica
18. México exige, Colosio responde. -Funcion fatica
19. Yo voto por la paz. Ernesto Zedillo, 1994 -Funcion poetica
20. El sabe cómo hacerlo. Ernesto Zedillo, 1994 -Funcion incitativa
21. Dale un Madrazo al dedazo. Roberto Madrazo Pintado- Funcion fatica
22. ¿Quién dice que no se puede? Idem. 1999. Funcion metalingüistica
23. Un nuevo PRI más cerca de ti.1999. -Funcion referencial
24. Porque México eres tú, México es primero. 1997 - Funcion fatica
25. Nosotros somos el cambio. Miguel Alemán Velasco. Veracruz, 1998. Funcion incitativa
26. Mi compromiso es contigo. José Murat. Oaxaca, 1998- Funcion incitativa
27. Para seguir siendo libres. 1979. CI. Con México sí. Así PRI. Funcion fatica
28. Convencer para vencer - Funcion incitativa
29. Cambio con rumbo. PRI. Francisco Labastida, 1999. Funcion poetica
PRD:
30. Juntos recuperaremos nuestra ciudad. PRD. Cuauhtémoc Cárdenas. 1998 -Funcion fatica
31. Juntos iniciamos el cambio y juntos lo continuamos. PRD. Cartel institucional. Precampaña. DF. Funcion fatica.
 Los lemas oficiales y de campañas de los partidos en México.
1. PAN: Por una patria ordenada y generosa.- Funcion Poetica
2. PRI: Democracia y justicia social - Funcion incitativa
3. PRD: ¡Democracia ya, patria para todos! - Funcion Expresiva
4. PT: Unidad nacional. Todo el poder al pueblo. - Funcion poetica
5. PVEM: Amor, justicia, libertad - Funcion poetica

PAN:
6. Por un México sin mentiras. -Funcion incitativa
7. ¡Despierta México! Vicente Fox, 1999. - Funcion fatica
8. Por un México diferente. Vicente Fox, 1999. - Funcion incitativa
9. La fuerza de la democracia. Diego Fernández de Cevallos, 1994. - Funcion  poetica
10. No podemos vivir sin esperanzas, el PAN es el cambio. -Funcion retorica.
11. Porque tú eres el cambio. 1997. -Funcion expresiva.
12. Los mexicanos ya no queremos discursos: queremos PAN. 1997. -Funcion referencial
13. La revolución de la esperanza. Gustavo Cárdenas. Tamaulipas, 1998. Funcion poetica









No hay comentarios:

Publicar un comentario