sábado, 17 de marzo de 2012

mensajes publicitarios


MENSAJES PUBLICITARIOS 

El fenómeno comprendido bajo el término propaganda presenta unas propiedades poco usuales en el contexto de las materias estudiadas por las Ciencias de la Información y la Comunicación. La evidencia de acciones propagandísticas desde has  culturas más antiguas (Lasswell, Lerner y Speier) indica que la propaganda  posee una recurrencia transhistórica, lo  que nos permitiría describirla como un  fenómeno universal. La propaganda no está determinada por una estructura  económica concreta, ni por el uso de medios de comunicación específicos, ni por la adscripción a un sistema político particular. Factores como éstos sugieren que la causa de la generación de ese fenómeno que denominamos “propaganda” debe poseer  unas propiedades universales que trascienden lo concreto.
La recurrencia de motivaciones y analogías estructurales en el caso de los emisores de propaganda puede indicar la posibilidad de que existan propiedades transhistóricas  en el fenómeno propagandístico y, más concretamente, en los productos en que se manifiesta la intención de poder propagandística: los mensajes. El mensaje es el elemento que funciona como nexo entre emisor y receptor en la actividad comunicativa propagandística; de hecho, desde un punto de vista empírico, la propaganda no es más que un conjunto de mensajes, más allá de las interpretaciones teóricas que puedan hacerse sobre ella.
Dado que el mensaje es el producto mediante el cual el emisor propagandista pretende lograr sus fines, y dado que estos fines presentan una recurrencia universal, es posible que exista una lógica en la estructuración de todo mensaje propagandístico Comunicación, Vol.1,  Nº6, año 2008, PP. 32-45. ISSN 1989-600X  34Antonio Pineda Cachero que sea igualmente universal. El mensaje propagandístico es el elemento material mediante el cual se produce la conexión empírica entre emisor y receptor, pero al estar condicionado por el emisor (que, nunca hay que olvidarlo, es el generador de la propaganda), actúa también un dispositivo diseñado en beneficio del emisor, y, por lo tanto, es lógico que las representaciones que contenga estén condicionadas por el explicans universal de la propaganda: el poder. Nuestra hipótesis respecto al mensaje es que esas representaciones condicionadas por fines de poder pueden reducirse a una serie de unidades o componentes formales que son también universales. Estas unidades, y las relaciones que ese establecen entre ellos, conforman la estructura formal del mensaje propagandístico. 
  • El mensaje publicitario debe contar con ciertas características para lograr su cometido:
    Informar
    Ser realista
    Despertar interés
    Ser entendible
    Ser persuasivo
    Captar la atención
    Permanecer en el tiempo
Informar
El principal componente del mensaje publicitario es de carácter informativo, pues éste debe dar a conocer las características del producto y/o servicio que se esté ofreciendo, así como los beneficios.
Ser realista
El mensaje que se transmita debe ser realista y responder a una realidad. El hecho de crear falsas expectativas se revertiría en forma negativa hacia el producto o servicio del que se hable.
jDespertar el interés
El mensaje debe estar enfocado en los beneficios y novedades que ofrezca el producto o servicio que se publicite. Debe estimular el deseo del consumidor para que este se incline en adquirirlo. En cierto sentido el mensaje debe crear la necesidad de adquirir el producto.
Ser entendible
El mensaje debe ser claro y conciso, una campaña publicitaria, sin importar cuán grande sea tiene muchas probabilidades de fracasar si desde un principio o si en los elementos que la integren no existe un mensaje que pueda ser fácilmente asimilado por el consumidor.
Persuadir
Conviene que el mensaje tenga entidad propia y capacidad para convencer al público sobre las bondades del producto. El objetivo es crear y resaltar las características de un producto y facilitar que la venta se materialice.
Captar la atención
Creatividad y originalidad son los aspectos claves para que el mensaje atraiga la atención del consumidor y éste se sienta interesado por adquirirlo.
Permanencia en el tiempo
El éxito de una campaña publicitaria depende en gran parte de la capacidad de generar el impacto y la expectativa necesaria entre el público al que va destinada. Para ello, es importante transmitir el mensaje en el formato conveniente y durante el plazo de tiempo adecuado. El plazo necesario quedará determinado por las características del producto y por la intensidad de las acciones publicitarias que se lleven a cabo.


Todo mensaje publicitario, dependiendo de la manera en que se empleen los elementos antes mencionados tiene la capacidad de abordar al consumidor en distintos aspectos de su persona.
Son muy variados los canales por los que se puede llegar al consumidor, sin embargo, se pueden identificar dos géneros o estilos principales del mensaje. Para que una campaña sea exitosa, es importante adecuar las características y “personalidad” del producto al estilo del mensaje que se decida emplear.




No hay comentarios:

Publicar un comentario